
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha calificado de “muy buenas noticias” la compra por parte de Grupo Carso del 49,9% de la empresa Talos México, que en 2017 explora junto con Pemex el campo petrolero Zama, ubicado en el Golfo de México. , cerca de las costas del Estado de Tabasco. El mandatario ha dicho que la entrada al negocio petrolero del magnate mexicano Carlos Slim, dueño de Grupo Carso, ayudará a acelerar la explotación del campo, para lo cual mostró optimistas proyecciones de producción de crudo liviano a mediano y largo plazo. “Es importante la participación de Grupo Carso, del ingeniero Slim, porque tienen plataformas de perforación, entonces no tardarán mucho, eso es una muy buena noticia”, dijo el presidente este viernes en su conferencia. mañana. López Obrador, que ha basado su política energética en los combustibles fósiles, ha proyectado que el campo Zama, uno de los más grandes descubiertos en la última década, podrá generar entre 150.000 y 180.000 barriles diarios de crudo Olmeca en 2029. “Este es una ayuda para el nuevo gobierno”, dijo el presidente.
La explotación del yacimiento se realizará en sociedad entre la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) y la estadounidense Talos Energy, de la cual Talos México es filial. Pemex actuará como operador del proyecto productivo, con 51% de participación sobre su socio privado, informó López Obrador. “Celebramos que este acuerdo [de compra] ocurrió ayer, y que también es una empresa mexicana, porque es una empresa, primero Pemex, y de particulares, es una empresa mexicana y tres empresas extranjeras, una americana y dos europeas, pero es algo importante, pensando en el a medio y largo plazo, porque a todos nos gustaría dejar de usar petróleo, combustibles fósiles, pero aún falta tiempo para reconvertirnos, para cambiar a energías alternativas. Y no es lo mismo tener petróleo que no tenerlo, aunque parezca una obviedad, porque así garantizamos nuestro consumo interno y garantizamos que no habrá aumento en el precio de los combustibles”, dijo el mandatario.
Zama se ubica en el denominado Bloque 7, que fue asignado en 2015 a un consorcio liderado por Talos Energy en el marco de la polémica reforma energética del Gobierno de Enrique Peña Nieto. Talos, como operador y socio del 35% en el arrendamiento del Bloque 7, descubrió este mega yacimiento en 2017 frente a las costas de Tabasco. Sin embargo, como el depósito se extendía más allá de la asignación del consorcio Talos y entraba en un bloque operado por Pemex, Zama tuvo que unificarse a favor de Pemex.
López Obrador, crítico de la reforma energética de Peña Nieto por considerarla privatizar los bienes de la nación, dijo esta mañana que fue una buena suerte que Zama se ubicara fuera de la concesión otorgada a Talos. “Se va a empezar a explotar este yacimiento que tiene mucho petróleo, que se entregó en las llamadas rondas en el gobierno anterior. Y ya ves la suerte que siempre cuenta, al lado hay un yacimiento nacional que no entró en la ronda de concesiones a particulares, y cuando se hizo el trabajo de exploración se comprobó que el yacimiento nacional es más grande y están juntos, y cuando esto suceda, quien opere el campo conjunto es el que tiene más potencial, en este caso el que tiene más petróleo, por lo que en la asociación público privada Pemex tendrá el 51%”, explicó el mandatario.
Slim, el empresario más rico de México y con quien López Obrador tiene una buena relación, acordó pagar a través de Grupo Carso una suma de 124.7 millones de dólares para adquirir el 49.9% de la firma Talos México. Talos informó que al cierre de la operación se pagarán 74,8 millones de dólares, mientras que los restantes 49,9 millones de dólares se desembolsarán cuando se produzca la primera producción del campo Zama. Para llevar a cabo la transacción, Grupo Carso ha creado una subsidiaria llamada Zamajal.
Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país