López Obrador insiste en que las obras del Tren Maya no se detendrán pese a la orden de un juez de suspender la deforestación en cuatro tramos
López Obrador habla sobre las obras del Tren Maya, durante una de sus ruedas de prensa matutinas.
López Obrador habla sobre las obras del Tren Maya, durante una de sus ruedas de prensa matutinas.Moisés Pablo (Cuarto oscuro)

El Tren Maya vuelve a encontrar otra piedra legal en el camino. El Juzgado Primero de Distrito en Yucatán suspendió definitivamente la tala o desmonte en los terrenos asignados al Tren Maya en los tramos 3 (Calkiní – Izamal), 4 (Izamal-Cancún), 5 Norte (Cancún-Playa del Carmen) y 6 (Tulum-Chetumal) ). El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) ha comunicado este domingo el éxito del amparo que presentó en julio de 2020 ante las “afectaciones ambientales que provoca el proyecto”. Esta resolución paraliza judicialmente los permisos para deforestar en áreas que se encuentren fuera de las autorizaciones de cambio de uso de suelo en terrenos forestales dentro de la ruta del megaproyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador. No obstante, el presidente ha advertido este lunes de que las obras continuarán.

La Corte ha encontrado que los permisos provisionales para las obras del tren no contaban con las autorizaciones necesarias, lo que implica un estudio técnico y científico antes de iniciar la tala de selva. El cambio de suelo para poder construir en un espacio natural se realizó sin permisos previos, por lo que se ha cancelado. Las comunidades indígenas y habitantes de los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo habían denunciado que la obra sería afectada y presentaron sus recursos.

Tres años de confusión jurídica después, el juez ha reconocido que existe “un vínculo” entre los habitantes y los “servicios ambientales que presta el ecosistema vulnerado” y ha señalado que no se realizaron los estudios correspondientes para modificar el uso del suelo . CEMDA ha subrayado que sin esta autorización también se iniciaron las obras sin saber “las repercusiones y daños que se pueden causar con ella, en el entendido de que en muchas ocasiones el daño ambiental es irreparable”. El director ejecutivo del centro, Gustavo Alanis, ha reconocido que es posible que las obras ya hayan eliminado gran parte de la cubierta forestal, pero que al menos con esta suspensión no podrán seguir talando.

El presidente ha asegurado que, a pesar del comunicado de suspensión, la obra no se detendrá y que su Administración no ha sido notificada de la decisión judicial. “Seguirán queriendo parar las obras, pero no podrán porque según la Constitución y las leyes tenemos derecho a realizar obras en beneficio del pueblo”, ha sentenciado. Además, ha indicado que en caso de que la Corte Suprema de Justicia impida continuar con los trabajos se incurriría en un “golpe de Estado técnico”.

Este recurso legal ya ha sido utilizado en otras ocasiones para frenar el avance de las obras del tren que discurre por zonas de selva virgen y pasa sobre el mayor sistema de cuevas sumergidas del mundo. El año pasado se logró la suspensión definitiva del tramo 5, también por no contar con los permisos ambientales que exige la ley. El Consejo de Seguridad determinó entonces que el Tren Maya era una obra de “seguridad nacional” para poder continuar con las obras, aunque eso significara una batalla en los tribunales.

Con este precedente, los abogados de CEMDA han destacado la importancia de respaldar la suspensión. “Hacemos un llamado al Poder Judicial para que mantenga y ejecute la suspensión definitiva, porque solo así se garantiza el respeto a sus derechos humanos ambientales”, concluyeron en el comunicado.

Mientras tanto, López Obrador insiste en mantener la fecha de inicio de los viajes del tren turístico para fin de año. En la rueda de prensa de este lunes destacó que el tramo 2 que une Escárcega con Calkiní en Campeche está “prácticamente terminado”. Javier May, director de Fonatur, ha reiterado que están cumpliendo los plazos para que los primeros vagones del tren lleguen al taller el 8 de julio. “Estamos muy cerca de tomar el tren”, concluyó el presidente.

Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país