López Obrador rechaza que pagará millonaria indemnización a Larrea por expropiación de vías férreas en Veracruz
Elementos de la Secretaría de Marina custodian las vías de Ferrosur en Coatzacoalcos.
Elementos de la Secretaría de Marina custodian las vías de Ferrosur en Coatzacoalcos.Ángel Hernández (CUARTO OSCURO)

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que Ferrosur no recibirá la compensación millonaria que solicitó por la expropiación de 120 kilómetros de vía férrea en el Estado de Veracruz. López Obrador ha declarado este miércoles en su habitual rueda de prensa que hay negociaciones en curso con la empresa del millonario mexicano Germán Larrea y van por buen camino, sin embargo, descartó que el acuerdo implique el pago por parte del Gobierno de indemnizaciones, aunque previamente él mismo había revelado que la empresa exigía más de 9.500 millones de pesos, unos 530 millones de dólares, para hacer uso del tramo ferroviario. “Sí, se llegará a un acuerdo, ojalá, pero no es dinero, es permiso para pasar y revisar concesiones, en las mismas vías que están en manos de Grupo México”, dijo este miércoles el mandatario en Palacio Nacional. .

El mandatario propone una alternativa en la que los trenes de Grupo México paguen una tarifa a las Fuerzas Armadas para llegar al puerto de Coatzacoalcos, Veracruz, y a su vez, el Gobierno también pague una tarifa al conglomerado industrial en caso de que quiera utilizar alguno de los otros tramos concesionados por la empresa en el país, explicó López Obrador. “Si los trenes de la empresa Defensa van a Veracruz, la concesión es de Grupo México, entonces pagan una tarifa y si entra Grupo México, pagan una tarifa”, declaró.

López Obrador avanzó un poco más en la mesa de negociaciones al asegurar que su gobierno estaría dispuesto a ampliar las concesiones a Grupo México que están por terminar si acepta la reestructuración de su permiso para operar en el sureste del país. “Estamos progresando, las cosas van bien. Lo que se busca es rescatar el tramo de concesión, son aproximadamente 120 kilómetros para tener todo el circuito del Tren Maya y los trenes de Guatemala a Ixtepec, de Salina Cruz a Coatzacoalcos”, dijo.

El presidente ha vuelto a defender este miércoles su decisión de expropiar el tramo ferroviario asegurando que no se trata de una expropiación, sino del rescate de una concesión para la nación porque este tramo es estratégico para el país y por tanto, es un enclave de ” Seguridad nacional”. De fondo, el mandatario busca tomar el control de este tramo para poner en marcha el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, uno de sus proyectos emblemáticos con el que pretende desarrollar los Estados de Veracruz y Oaxaca.

Grupo México Transportes —subsidiaria de Grupo México— a través de sus empresas Ferromex y Ferrosur, es el operador ferroviario más grande del país, con más de 11,000 kilómetros de vías férreas en el territorio nacional y una flota de 770 locomotoras. Hasta el momento, la empresa no se ha pronunciado sobre la propuesta del Ejecutivo, sin embargo, en los últimos días indicó que la ocupación de las Fuerzas Armadas en su concesión implicaría un deterioro para la firma y sus clientes. “Pese a la ocupación de sus instalaciones, la empresa seguirá negociando de buena fe en busca de un buen acuerdo para ambas partes y mantendrá un servicio de calidad a sus clientes mientras el gobierno federal le permita operar sus trenes y mantener la vía. y toda la infraestructura ferroviaria en óptimas condiciones de seguridad y circulación”, aseguró la compañía.

Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país