López Obrador tras la decisión de la Corte de tumbar el “plan B”: “El Poder Judicial está podrido”
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia matutina de este martes.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia matutina de este martes.Galo Cañas Rodríguez (Cuarto oscuro)

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha criticado la decisión de la Corte Suprema de Justicia de anular una primera parte de las reformas electorales contenidas en el “Plan B” que impulsa el Gobierno. El presidente ha dicho en la conferencia mañana de este martes que el Tribunal Supremo vulneró la Constitución e invadió las competencias del Legislativo, ha acusado a los ministros de defender los intereses del conservadurismo y ha hecho un nuevo llamamiento a la población para que apoye su “plan C”: que en 2024 se produzca una masiva votar por su movimiento para que una reforma constitucional pase sin problemas al Poder Judicial y que los ministros de la Corte puedan ser elegidos por voto popular. “Pensé que podíamos mejorar el poder judicial, pero no, está podrido”, dijo López Obrador. “Hay que hacer una reforma, y ​​como el Ejecutivo no puede, ni debe, tiene que ser el pueblo, tiene que ser con el método democrático, y que se abra un debate sobre eso, que sea el pueblo quienes deciden si los ministros son elegidos [por voto directo] y también después de un tiempo a los magistrados y luego a los jueces, para hacer una buena propuesta de reforma constitucional, porque si no, los problemas seguirán”.

La Corte Suprema determinó este lunes por mayoría dejar sin efecto las reformas aprobadas en diciembre por el Congreso a la Ley General de Comunicación Social y la Ley General de Responsabilidades Administrativas, dos de seis modificaciones en materia electoral enviadas por Palacio Nacional a la Asamblea Legislativa. Los ministros consideraron que la fuerza política mayoritaria en la Cámara de Diputados, Morena y sus aliados del Partido Verde y del Partido Laborista, incurrieron en graves violaciones al debido proceso legislativo para llevar a cabo las reformas. A juicio del Supremo, las irregularidades provocaron que no hubiera una deliberación entre todas las fuerzas políticas representadas en el Legislativo y que finalmente se aprobaran en un solo día modificaciones cuyo contenido y alcance ni siquiera conocían los legisladores del bloque oficial.

Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país