
(CNN)– El pago de impuestos por parte de los inmigrantes indocumentados es un hecho sorprendente que a menudo se pasa por alto en el debate sobre la inmigración en los Estados Unidos.
Los expertos estiman que los inmigrantes indocumentados pagan miles de millones de dólares en impuestos federales cada año. Valores calculados a partir de declaraciones de impuestos presentadas e impuestos deducidos de su nómina.
Veamos por qué y cómo sucede esto.
¿Por qué algunos inmigrantes indocumentados eligen pagar impuestos?
El Centro Nacional para la Ley de Inmigración describe una serie de razones por las que los inmigrantes indocumentados pagan impuestos, que incluyen:
- Esto demuestra que cumplen con las leyes fiscales federales.
- Esto puede ayudarlos a demostrar su “buen carácter” si luego tienen la oportunidad de legalizar su estatus migratorio en los Estados Unidos.
- Los registros de declaración de impuestos se pueden usar para documentar el historial de empleo y la presencia en los Estados Unidos. Estos registros podrían ayudar a los inmigrantes a obtener un estatus migratorio legal si los legisladores aprueban una reforma migratoria.
¿Cómo pagan impuestos algunas personas cuando no tienen un número de seguro social?
Los críticos de la inmigración ilegal han argumentado durante mucho tiempo que los inmigrantes indocumentados que pagan impuestos pueden hacerlo porque usan números de Seguro Social robados. Pero, las personas que no tienen un número de Seguro Social pagan millones de dólares en impuestos federales utilizando el ITIN (número de identificación del contribuyente individual).
El Bipartisan Policy Center, un grupo de expertos con sede en Washington, señala que “la mayoría de los expertos creen que la gran mayoría de las declaraciones de impuestos presentadas con ITIN hoy son presentadas por inmigrantes indocumentados”.
Algunos no ciudadanos que han emigrado legalmente a los Estados Unidos también pagan impuestos usando este método.
En 2019, según el IRS, se presentaron más de 2.5 millones de declaraciones de impuestos usando ITIN, lo que representa casi $6 mil millones en impuestos.
Los inmigrantes indocumentados aportan miles de millones al Seguro Social a través de deducciones de nómina. En 2010, la Administración del Seguro Social estimó que los trabajadores no autorizados aportaron aproximadamente $12 mil millones a través del pago de impuestos.
Defensores de los derechos de los inmigrantes protestan en las redes sociales
Las publicaciones de los defensores de los derechos de los inmigrantes en Facebook, Twitter y TikTok durante la temporada de impuestos han llamado la atención sobre este tema.
“Los inmigrantes indocumentados pagan miles de millones en impuestos para financiar programas a los que no tienen acceso”, escribió el Centro Nacional para la Ley de Inmigración en una serie de publicaciones recientes en las redes sociales.
En 2017 se viralizó la publicación de Belén Sisa sobre su experiencia pagando impuestos.
“¿Quieres decirme otra vez cómo debería ser expulsado, traer nada y disfrutar de este país mientras el 1% más rico de este país te está robando todos los días?”, escribió Sisa, quien era estudiante universitaria en Arizona. en ese momento.
La beneficiaria de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia le dijo más tarde a CNN que sentía que era importante hablar.
“Quería mostrarle a la gente que estamos aquí, que venimos de todas partes del mundo y que contribuimos más de lo que la gente cree”, dijo.
El periodista ganador del premio Pulitzer, José Antonio Vargas, ha convertido su experiencia como inmigrante indocumentado en una importante plataforma de concienciación y defensa. En 2019, cuando se estaba tomando un descanso de sus declaraciones de impuestos, decidió compartir su experiencia en Twitter.
“Sí”, escribió, “los inmigrantes indocumentados ayudan a financiar los mismos sistemas que nos detienen y deportan”.