
La brecha de personas desconectadas de internet en México sigue siendo enorme. Hasta 2022, 25,3 millones de personas mayores de seis años no cuentan con conexión a Internet, ya sea por desconocimiento, falta de recursos económicos o simplemente porque no cuentan con puntos de acceso, según la última versión del Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías en los Hogares (Endutih) elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) del país.
Al cierre de 2022 había 93.1 millones de mexicanos que navegaban por Internet, equivalente al 78.6 % de las personas mayores de seis años en el país, un aumento de 4.5 % más de usuarios que en 2021, según la misma encuesta. “Es importante ubicarnos para diseñar políticas públicas para las personas que aún no son usuarias de Internet, que son 25.3 millones de mexicanos mayores de seis años”, dijo este jueves Javier Juárez Mojica, comisionado presidente del IFT, durante la presentación de el estudio.
Sin embargo, sigue siendo relevante la cantidad de personas que aún no tienen acceso a Internet y otras tecnologías de la información, como teléfonos celulares, computadoras y otros dispositivos móviles. Gabriela Gutiérrez, coordinadora general de planeación del ente regulador de telecomunicaciones, mencionó que el desconocimiento de las herramientas para conectarse a Internet es el primer obstáculo que enfrentan las personas sin conexión a Internet. “Los principales problemas son la falta de habilidades, de recursos y la falta de interés o que no lo necesiten”, dijo el funcionario.
Al igual que con datos como el empleo, la pobreza o la inversión, el mapa de conectividad en México se divide en dos regiones. Mientras Baja California tiene una penetración de conexión a Internet de casi el 90% de la población mayor de seis años, en Chiapas solo el 56% de los habitantes tiene acceso. “Tiene que ver con la complicación que representa la geografía del país para llegar a algunos lugares, la densidad de usuarios en esos Estados y el costo de llegar a cada uno de esos Estados”, mencionó Juárez Mojica.
Si se mira el panorama de la conectividad por la cantidad de hogares que tienen acceso a este servicio, Endutih también muestra que hay 25.8 millones de hogares con acceso a internet, es decir, el 68.5% de las residencias en México, aunque es un aumento de 6.1 millones de viviendas con posibilidad de conectar.
Lo cierto es que los mexicanos buscan conectarse a Internet por encima de otros servicios. Entre 2021 y 2022 los mexicanos contrataron 2.7% más paquetes de internet, mientras que en el mismo período se contrataron 3.3% menos paquetes de televisión paga y 1.6% menos planes de telefonía fija. El rey de los dispositivos conectados sigue siendo el móvil. En 2022 había 93,8 millones de personas que tenían al menos un teléfono móvil, 8,3 millones más que en 2019.
Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país