Un nuevo instituto para la transparencia es la propuesta más reciente del partido Morena para eliminar el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). El diputado Manuel Alejandro Robles ha presentado la iniciativa ante la Comisión Permanente del Congreso mexicano, que actualmente se encuentra en sesión debido al receso de las cámaras de diputados y senadores. En el documento, el legislador propone que el nuevo organismo se denomine Instituto para la Transparencia Gubernamental y tenga tres comisionados en lugar de siete, como está establecido para el INAI. Además, propone que los comisionados sean elegidos por sorteo y que el proceso de selección sea en la Cámara de Diputados, en lugar del Senado.
En la iniciativa presentada este miércoles, la diputada atribuye los cambios a que el INAI, creado en 2003 durante el Gobierno de Vicente Fox, es un símbolo del cinismo “de la era neoliberal”, se ha dado de sí y ha sido desmantelado. poco a poco . “Se creó con el fin de tener transparencia, sin embargo, se consolidó como un instituto de amigos al servicio de los partidos políticos, cooptados por estos en los que impusieron comisionados a sus amigos”, afirma en el documento de 14 páginas. .
La propuesta, que surge luego de que el Gobierno federal dejara inoperante al INAI al no nombrar a los tres comisionados que son necesarios para que se reúna, critica que el INAI absorba casi 2.000 millones de pesos al año y asegura que el instituto no ha logrado desterrar la corrupción. del país Esta iniciativa es la segunda que presentan legisladores de Morena en menos de una semana en el INAI. El 27 de abril, el senador morenista Alejandro Armenta presentó una iniciativa para disolver el INAI, sin embargo, la retiró pocas horas después de su publicación en la Gaceta del Senado. Por otro lado, ese primer documento proponía reformar las leyes generales, cuando para eliminar el INAI se debe cambiar la Constitución Mexicana.
La nueva iniciativa sí propone esta reforma al artículo 6 de la Constitución, para lo cual se requiere mayoría calificada, lo que significa que tiene que ser refrendada con el voto de las dos terceras partes de los legisladores presentes, tanto en la Cámara de Diputados como en aquella. de Senadores, y que luego es aprobado por los congresos estatales de 17 entidades del país.
Respecto a la selección de los comisionados, la diputada de Morena planteó el paso a paso del proceso: la Cámara de Diputados estaría a cargo de emitir una convocatoria pública que contendrá las etapas de selección de perfiles, las cuales deberán ser evaluadas por un comité. Una vez realizada la elección de los mejores calificados, se realizará un insaculatorio o sorteo, como se ha hecho para seleccionar a los asesores electorales del Instituto Nacional Electoral (INE). Robles señala que la forma actual de designar a los comisionados del INAI posibilita la elección de personas afines a diferentes partidos políticos, a pesar de que actualmente, el proceso en la Constitución establece que se deben realizar amplias consultas con la sociedad de perfiles. Estas iniciativas y la ausencia de nombramientos se dan en medio del endurecimiento de las críticas del presidente Andrés Manuel López contra el organismo encargado de la transparencia en México.
Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país