México celebra inédita medalla de oro en natación artística
La selección de natación artística de México, durante la Copa del Mundo en Egipto.
La selección de natación artística de México, durante la Copa del Mundo en Egipto.acuáticos del mundo

Una escuadra de nadadores le ha dado una nueva proeza al deporte en México. El equipo de natación artística logró lo que nunca antes había sucedido: ganar una medalla de oro en la Copa del Mundo en Egipto. Las mexicanas Regina Alferez, María Fernanda Arellano, Daniela Estrada, Itzamary González, Glenda Inzunza, Luisa Rodríguez, Jessica Sobrino y Pamela Nuzhet rozaron la perfección, según el criterio de los jueces, para vencer a las selecciones de Italia, Francia y Australia en la prueba de técnica mixta.

Los mexicanos se lanzaron a la piscina vestidos de verde brillante y una de las canciones emblemáticas de Queen, No me detengas ahora. La coordinación bajo el agua, la sonrisa casi eterna y la precisión los hizo muy valorados en cuanto a la dificultad de la rutina, el impacto artístico y su ejecución. Los ocho atletas obtuvieron 270.1584 puntos, que superaron los 268.8417 de los italianos y los 253.5312 de los franceses. Las mexicanas se guiaron por dos grandes referentes de su país: Nuria Diosdado y Joana Jiménez, que marcaron un hito al clasificarse para la final de natación sincronizada en los Juegos Olímpicos de Tokio. El dúo Diosdado-Jiménez terminó en el duodécimo lugar del mundo, la mejor marca de los nadadores latinoamericanos en esa edición.

El tema del apoyo financiero ha sido un bucle infinito en el deporte mexicano. Para que la delegación mexicana pudiera pagar el viaje y la estadía en Egipto, los nadadores dejaron de tocar la puerta del Gobierno, a través de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), y la Federación de Natación. Esta institución vive años de turbulencias tras la gestión de Kiril Todorov, quien hace una semana fue vinculado a un proceso por desfalco. Ante tanto caos, los nadadores encontraron cobijo en la compañía del mayor magnate mexicano, Carlos Slim, quien los apoyó. La delegación mexicana en la ciudad de Hurghada está compuesta por 10 nadadores, un nadador, dos entrenadores y un médico especialista en rehabilitación. Los mexicanos, ante un pico de gastos, pusieron a la venta un toalla conmemorativa de México en internet, que aún cuesta 415 pesos, donde lo recaudado fue para apoyar al equipo de natación artística. A esto se sumó otra campaña de venta de bañadores con diseño de mariposas para poder costear los días de competición.

Hace un mes, la selección femenina de ciclismo en pista ganó una medalla de oro en el campeonato mundial y, como en el caso de las sirenas mexicanas, se vieron privadas del apoyo económico de los ingresos del gobierno. Ambos logros deportivos, de los pocos que puede contar México, no encontraron eco en las oficinas de la Conade, que preside la exatleta Ana Gabriela Guevara, ni fueron celebrados por la institución. Los triunfos de los mexicanos, muchas veces forjados por su propio tesón y no por una estrategia de Estado, dan una buena señal rumbo a los Juegos Olímpicos de París, en 2024.

Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país