México envía nota diplomática a EEUU expresando preocupación por barrera flotante en Texas

(CNN)– México dice que envió una nota diplomática al gobierno de EE. UU. expresando su preocupación por una barrera flotante instalada en el Río Grande en Texas en el Puente Ferroviario Internacional Piedras Negras-Eagle Pass en Texas, diciendo que viola los tratados e impide el flujo de agua, dijo el Secretaría de Relaciones Exteriores de México en un comunicado este viernes.

“La colocación de la barrera flotante que instaló el estado de Texas dentro del cauce del Río Bravo, desde el área de Eagle Pass, viola el artículo 17 del Tratado de Aguas Internacionales de 1944, que establece que ‘El uso de los cauces de la red internacional los ríos para la descarga de crecidas u otros excesos de agua serán libres…”, se lee en el comunicado.

Las boyas fueron cargadas desde camiones e instaladas en el Río Grande este viernes. (Departamento de Seguridad Pública de Texas)

La Cancillería agregó que la barrera también viola el artículo IV B.1 del Tratado de Límites de 1970, que establece que “Tanto en el cauce principal del río como en terrenos adyacentes hasta la distancia a ambos lados del límite internacional recomendada por el Comisión y aprobada por los dos Gobiernos, cada Estado Contratante prohibirá la construcción en su territorio de obras que, a juicio de la Comisión, puedan causar desvío u obstrucción del curso normal del río o de sus crecidas.

De acuerdo con la Cancillería, México también solicita desde el 26 de junio que tanto los barriles como el cerco de alambre de púas sean retirados del cauce del Río Bravo. Las autoridades mexicanas están preocupadas por los efectos de obstrucción y desvío de escurrimientos hacia territorio mexicano y que en el futuro no se considere el curso del río para la instalación de dichos elementos.