México planea reducir a 40 la jornada laboral semanal y otorgar dos días de descanso obligatorio a los empleados
Trabajadores en un edificio de oficinas en la Av.  de la Reforma, en la Ciudad de México.
Trabajadores en un edificio de oficinas en la Av. de la Reforma, en la Ciudad de México.Susana González (Bloomberg)

Los empleados mexicanos son los que trabajan más horas, según la OCDE, aunque esto no va acompañado de una mayor productividad. Bajo esa premisa, un propuesta reducir la jornada laboral semanal a 40 y otorgar dos días de descanso por cada cinco trabajados ha sido aprobado este martes en la comisión de Puntos Constitucionales en la Cámara de Diputados. Hasta el momento llevan trabajando seis días y descansan, por lo general, los domingos. Las horas semanales superan en muchos casos las 48.

Con 27 votos a favor y cinco abstenciones de diputados del Partido Acción Nacional (PAN), se aprobó una reforma al apartado A del artículo 123 de la Constitución relativo a los días de descanso, ya que reduciría la jornada laboral y aumentaría los días de descanso” Contribuye en gran medida a mejorar la seguridad, el bienestar y el clima de tranquilidad en el trabajo”, indica la propuesta que será enviada al pleno de diputados para su discusión y votación antes del 30 de abril, cuando finaliza la sesión ordinaria. .

Los legisladores que votaron a favor de la iniciativa han comentado que esperan contribuir al bienestar de los trabajadores de México, quienes históricamente han trabajado largas jornadas con una remuneración que no es equiparable a su esfuerzo. Susana Prieto Terrazas, diputada de Morena y quien ha presentado la iniciativa, que tiene precedente en otra de Movimiento Ciudadano presentada por el diputado Jorge Álvarez Máynez, dijo al final de la votación que la medida tendrá un impacto inmediato en los empleados. “Es un día histórico en la vida de México. Es trascendental porque hace 106 años que no se reforma el artículo 123 de la Constitución relativo a la jornada laboral”, señaló Prieto Terrazas.

Si de algo no se puede culpar a los mexicanos es de que no trabajen. Según el artículo 69 de la Ley Federal del Trabajo, Por cada seis días de trabajo, el trabajador tiene derecho a por lo menos un día de descanso, con sueldo completo, casi siempre el domingo. Por otro lado, los días son, en muchas ocasiones, esclavizantes. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), América Latina es una de las regiones del mundo donde más horas se dedican al trabajo remunerado anualmente. En México y otros países de la región la jornada laboral supera las 48 horas semanales

Las largas jornadas, sumadas a las altas exigencias del mercado, ya están pasando factura a la salud de los trabajadores. De acuerdo a Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el 75% padece algún síntoma relacionado con el estrés laboral, como dolor de cabeza, malestar estomacal y problemas cardiovasculares. En el peor de los casos, los empleados van a trabajar deprimidos. Al menos el 15% manifiesta depresión que puede derivar en discapacidad, según la Encuesta Nacional de Bienestar Autoinformado del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

México está replanteándose el tiempo dedicado al trabajo en contraste con el poco que se descansa. En diciembre del año pasado, los legisladores duplicaron el número de días de vacaciones que deben otorgarse obligatoriamente a partir del primer año laboral. Con varios retrasos, reticencias por parte de los grupos empresariales y largas discusiones, la aprobación de esta reforma a la Ley Federal del Trabajo quedó en suspenso varios meses.

Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país