El partido de gobierno, Morena, ha acordado por unanimidad que su candidatura presidencial se definirá a través de una encuesta que incluirá varias preguntas que medirán la percepción de la población sobre los “atributos” de los candidatos. La Comisión de Encuestas del partido diseñará el cuestionario que se aplicará a nivel nacional, el cual estará abierto a toda la población y cuyos resultados se darán a conocer el 6 de septiembre. El pedido de algunos tapas —solicitantes— que se hiciera una sola pregunta —del tipo: “¿A quién prefiere como candidato a la Presidencia de la República?— no fue aceptada por el partido, confirmó a EL PAÍS Citlalli Hernández, secretaria general del partido .
El canciller, Marcelo Ebrard, y el líder del grupo parlamentario en el Senado, Ricardo Monreal, fueron los principales impulsores de este modelo de encuesta. Con el acuerdo alcanzado este domingo por el Consejo Nacional de Morena, se espera que la encuesta sea similar a las que el partido ha aplicado anteriormente para definir sus candidaturas a los gobiernos estatales, en las que se pregunta a la población cuál es su percepción sobre la honestidad, la cercanía. , compromiso y conocimiento del país de los solicitantes. El secretario general morenista ha señalado que en el cuestionario se incluirá la pregunta de a quién prefiere la población como candidato, pero tendrá un valor tan importante como el resto de preguntas.
El Consejo Nacional ha aprobado este domingo que la Comisión de Investigaciones del partido lleve a cabo el levantamiento, que se llevará a cabo entre el 28 de agosto y el 3 de septiembre. Los resultados serán definitivos e inapelables. La Comisión Morenista contará con cuatro empresas encuestadoras que replicarán el cuestionario y realizarán encuestas simultáneas. Los acuerdos fueron anunciados por Alfonso Durazo, gobernador de Sonora y presidente del Consejo Nacional, en una conferencia a la que asistieron todos los dirigentes del partido, la dirigencia nacional y los candidatos presidenciales: además de Ebrard y Monreal, el jefe de Gobierno de la capitalina, Claudia Sheinbaum, y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López. También estuvieron presentes el diputado Gerardo Fernández Noroña, del Partido Laborista, y el senador Manuel Velasco, del Partido Verde, aliados de Morena y quienes han sido invitados a participar en la elección presidencial.
Entre el 12 y el 16 de junio todos los postulantes deberán renunciar a sus cargos públicos e inscribirse en la encuesta. Cada corcholata podrá proponer dos empresas de encuestas. El grupo sacará nombres y elegirá a los cuatro que harán los levantamientos de “espejo”. Morena ha establecido un veto a las encuestadoras que en las últimas mediciones de preferencias electorales han perdido el resultado por amplios márgenes. También se ha impuesto a los postulantes la prohibición de dar entrevistas a medios “reaccionarios, conservadores y adversarios” al gobierno de López Obrador. Aún no se han definido los nombres de los encuestadores y los medios vetados.
El tapas Podrán hacer campaña desde el 19 de junio hasta el 27 de agosto. Dado que aún no han iniciado oficialmente los tiempos electorales, sus actos de proselitismo —para los que tienen prohibido utilizar recursos públicos y gastar dinero en publicidad— se denominarán “asambleas informativas”. Los aspirantes tienen prohibido confrontar y descalificar a los demás concursantes. Para garantizar la unidad en el partido, deberán firmar un compromiso de respeto y apoyo a los resultados de la encuesta. A los que llegan en segundo y tercer lugar se les garantiza la coordinación del partido en el Congreso o una cartera en el gabinete del sucesor presidencial. Los restantes aspirantes tendrán plaza garantizada como legisladores plurinominales, según informó Durazo tras una sesión del Consejo Nacional que se desarrolló en un ambiente sin confrontación.
También se impuso una restricción a los gobernadores, legisladores y funcionarios federales: no deben expresar públicamente su inclinación por ninguno de los aspirantes. Este acuerdo se ha alcanzado tras las tensiones provocadas por los dirigentes que han manifestado su apoyo manifiesto a Sheinbaum y Adán Augusto López.
Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país