
La mayoría de Morena en el Congreso de la Ciudad de México aprobó este martes una ley para facilitar la continuidad por cuatro años más de Ernestina Godoy, titular de la Fiscalía. Con 32 votos a favor, un voto en contra y una abstención, el partido de Claudia Sheinbaum, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, modificó la ley que permitirá a Godoy, si así lo decide, ratificar su cargo. El resto de diputados, encabezados por el Partido Acción Nacional (PAN), no han participado en la votación y han apoyado una protesta en rechazo a la ley que se ha formado a las puertas del Congreso. Los manifestantes han tratado de dificultar el ingreso de los diputados de Morena, partido al que pertenece Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la capital. Los altercados y empujones se produjeron luego de que la policía intentara movilizar a los manifestantes para desalojar las entradas principales del Congreso.
Hasta ahora, el proceso pasaba por una elección por parte del Consejo Ciudadano de la Judicatura, que previamente elegía entre tres candidatos con capacidad para dirigir la Fiscalía. La norma no hubiera impedido que Godoy estuviera entre esos candidatos, según Adrián Pascoe, asesor de comunicación de esta institución. Ese mismo mecanismo se activaría si la fiscal decidiera que no quiere continuar en el cargo después de estos cuatro años.
La oposición la llama la “Ley Godoy”, en referencia al titular de la Fiscalía que Morena quiere perpetuar en el cargo, y aseguran que la norma ha sido aprobada a través de un “tramite legislativo amañado”. También acusan a Sheinbaum de intentar “silenciar las voces que exigen un proceso justo y transparente en la renovación” de esta unidad. Luisa Gutiérrez, del PAN, ha denunciado en Milenio que los policías que estaban apostados en la entrada del Congreso para controlar a los manifestantes impidieron el ingreso de los diputados opositores. “No nos dejaron entrar porque saben que no tienen una mayoría calificada”, dijo Luisa.
A partir de las ocho de la mañana, decenas de personas -la oposición asegura que fueron víctimas de la arbitrariedad de la Fiscalía- comenzaron a sentarse en las escaleras del Congreso con pancartas y altoparlantes hasta formar un bloque que impidió el ingreso de diputados. Esto provocó la llegada de policías de la Ciudad de México a las inmediaciones del inmueble para despejar las puertas para que los diputados pudieran realizar la sesión de este martes. Fue entonces cuando se produjeron enfrentamientos, empujones, gritos y aglomeraciones entre ciudadanos y policías. Diputados de Morena y algunos de la oposición lograron ingresar al recinto por una puerta trasera para votar.
Claudia Sheinbaum ha minimizado las protestas. “No son protestas, son unas cuantas personas del PAN”, dijo el mandatario. Y con respecto a lo que se ha producido en el Congreso, ha asegurado que esa modificación ya se ha producido en otras instituciones: “Es similar a lo que ocurre en la Comisión de Derechos Humanos”. “No es una propuesta del jefe de Gobierno para elegir al fiscal, el planteamiento que se está haciendo es que antes de abrir a mucha más gente se presente la ratificación del fiscal”, explicó Sheinbaum, y aseguró que quienes protestaron son “los que no quieren justicia, los que no están de acuerdo en que haya cero impunidad para la corrupción”.
Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país