
El analista de seguridad Alejandro Hope ha fallecido a los 52 años, según ha confirmado este viernes su familia. “Agradecemos las muestras de cariño y solidaridad”, publicó la esposa del especialista en sus redes sociales. Hope pidió donaciones de sangre esta semana luego de anunciar que iba a ser operado en el Hospital Español de la Ciudad de México. El expresidente Felipe Calderón (2006-2012) lamentó el fallecimiento del columnista y asesor, a quien calificó como “un hombre bueno, inteligente y el que más sabía de Seguridad”, así como “un colaborador leal e inteligente”. “Una injusticia de la vida”, escribió Calderón. Políticos, periodistas y organizaciones de la sociedad civil han sumado sus condolencias.
La familia de Hope no ha revelado la causa de la muerte. “Nuestro muy querido Alejandro Hope necesita donadores de sangre para una intervención”, escribió el jueves el congresista Jorge Álvarez Máynez para Movimiento Ciudadano. Lilly Téllez, senadora por el Partido Acción Nacional (PAN), y el diario el universal, en la que publicó una columna de opinión, se hizo eco del pedido. Sus familiares agradecieron las donaciones: “Por favor, guárdenlo en su mente y corazón”.
“Siempre estaré agradecida con este gran amigo”, escribió Margarita Zavala, diputada del PAN y esposa de Calderón. Hope fue asesora de seguridad de su campaña a la presidencia en las elecciones de 2018. “Un admirable profesional, pero sobre todo, un gran ser humano cuyas ideas contribuyeron, desde esta y muchas trincheras, a un país mejor”, lamentó el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), donde fue director de Proyectos de Seguridad. Periodistas y columnistas como Joaquín López Dóriga, Azucena Uresti, Héctor de Mauleón, Gabriela Warkentin, Javier Solórzano, Sergio Aguayo e Ioan Grillo, entre otros, han lamentado su muerte.
Hope fue un colaborador habitual de múltiples medios, que dedicó buena parte de su vida a comprender y analizar los fenómenos delictivos, el narcotráfico y la lucha contra el crimen organizado. Crítico con el actual gobierno, el especialista estaba al tanto de la situación política y de seguridad del país. Esta misma semana comentó sobre la reaparición del presidente, Andrés Manuel López Obrador, tras su contagio de covid-19; siguió las iniciativas aprobadas al filo de la sesión ordinaria en el Poder Legislativo, y repasó los últimos episodios de la batalla de Estados Unidos contra el fentanilo. “El problema del fentanilo ilegal, producido o traficado desde México —hay una discusión sobre cuánto se produce, pero ciertamente se trafica—, no es un problema de desvío del mercado farmacéutico. Es la importación ilegal de productos terminados o precursores desde Asia”, afirmó en una entrevista con este diario hace un mes.
Analista riguroso y generoso con su tiempo, Hope tenía una licenciatura en Ciencias Políticas de la Universidad de Pensilvania y realizó estudios de doctorado en la Universidad de Princeton. Colaboró con múltiples medios internacionales y mexicanos. Como funcionario público, trabajó en el Banco Nacional de Obras y Servicios, en la Secretaría de Energía, y ocupó cargos directivos en el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), principal brazo de inteligencia civil del país, durante el gobierno de Calderón. . Antes fue coordinador de asesores del exdiputado panista Adolfo Aguilar Zinser y estuvo en el equipo de transición del expresidente Vicente Fox (2000-2006). También fue coautor de un libro sobre Seguridad y Justicia, así como de múltiples publicaciones sobre el tema, socio consultor del Grupo de Economistas y Asociados (GEA) y miembro del directorio de la organización Insight Crime. .
“Tenemos que extrañar sus columnas, reflexiones y visión clara sobre la situación nacional”, escribió la senadora panista Xóchitl Gálvez. El presidente de la Cámara Alta, Santiago Creel, extendió sus condolencias tras su repentino fallecimiento. “Tuve el privilegio de colaborar con él durante años en temas de seguridad, dando fe de su profesionalismo y compromiso con la transparencia en la materia”, agregó la senadora priísta Claudia Ruiz Massieu. “Una persona extraordinaria, brillante y simpática a la vez. Qué tristeza”, lamentó Roberta Jacobson, exembajadora de Estados Unidos en México. Esperanza deja huella como una de las analistas más respetadas y reconocidas del país en los últimos años.
Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país