Ola de calor en México: autoridades esperan temperaturas máximas de 45 grados en 22 estados
Un grupo de personas se refugia del sol, en el Zócalo de la Ciudad de México, el 10 de junio.
Un grupo de personas se refugia del sol, en el Zócalo de la Ciudad de México, el 10 de junio.Rogelio Morales Ponce (Cuarto oscuro)

Las autoridades han enviado una alerta general a la población para que se cuiden de la ola de calor que azota a México y que este lunes amenaza con provocar temperaturas superiores a los 45 grados en 22 estados del país. En el resto se esperan temperaturas máximas de 35 grados, por lo que nadie escapa a los estragos de un extraño fenómeno en esta época del año, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Las temperaturas extremas que comenzaron el 1 de junio han sido determinantes en la muerte de al menos una mujer de 78 años en Hermosillo, Sonora.

Las calles se han llenado de rostros brillantes por el sudor, ventiladores portátiles y sombrillas para frenar los embates de un sol punzante desde primeras horas de la mañana. Las autoridades recomiendan a la población no exponerse a la radiación solar por periodos prolongados, beber mucha agua y tener cuidado con las personas de mayor riesgo, como ancianos, niños y personas con alguna enfermedad que pueda agravarse con las altas temperaturas.

Incluso los animales se esconden y tratan de escapar de las altas temperaturas. En Coatzacoalcos, un pequeño pueblo de pescadores en Veracruz, los pescadores regresaron de pescar con caras largas porque, le explicaron a TVAzteca, los peces no soportan las temperaturas de la superficie, se sumergen en las frescas profundidades del agua y escapan de sus redes. Los rayos del sol, la sal y el calor crean un ambiente insoportable que los peces no pueden resistir durante mucho tiempo. Allí, las temperaturas no han bajado de los 40 grados.

la llamaron Sra. Chabelita. María Isabel Amparano Reyes, de 78 años, murió a causa de la ola de calor que azotó las calles de Hermosillo, Sonora. Su desaparición fue denunciada unos días antes, sus familiares no sabían dónde estaba y no fue posible contactarla. La Fiscalía de Sonora emitió una alerta y comenzó el protocolo de búsqueda. Lamentablemente, su cuerpo fue encontrado días después sin signos de violencia: había sucumbido a la ola de calor mientras realizaba su caminata diaria.

Los Estados que están en alerta por temperaturas superiores a los 40 grados son: Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa , Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán. Sin embargo, el resto de los estados de la República también sufrirán temperaturas superiores a los 30 grados, por lo que las recomendaciones de las autoridades se hacen extensivas a todo el país.

Paralelamente se esperan lluvias con posibilidad de granizo y descargas eléctricas en Campeche, Chiapas, Quintana Roo y Yucatán. Las fuertes lluvias podrían aumentar los niveles de los ríos y arroyos, inundaciones y derrumbes (deslizamientos en las laderas). La tercera ola de calor del año seguirá trayendo altas temperaturas al menos durante el resto de esta semana, a la espera de más pronósticos de los servicios meteorológicos nacionales.

Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país