Papanicolaou gratis y detección del Virus del Papiloma Humano en México, cómo suscribirte a la iniciativa Salud Digna y BBVA
Personal médico prepara una prueba para el Virus del Papiloma Humano, en una fotografía ilustrativa.
Personal médico prepara una prueba para el Virus del Papiloma Humano, en una fotografía ilustrativa.Peter Dazeley (imágenes falsas)

Al buscar información sobre el virus del papiloma humano, la respuesta más destacada en los motores de búsqueda es: “El VPH es la infección de transmisión sexual (ITS) más común”. Según la Organización Panamericana de la Salud, “se estima que el 90% de las personas se infectarán por el VPH durante su vida” y según el Dr. Roberto Vázquez Campuzano, académico del Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el problema de esta infección es que se transmite de forma rápida y a edades tempranas; “Entre 80% y 90% de la población en México adquiere la infección muy temprano y pocos desarrollan síntomas”, por lo que no suelen tratar el problema hasta que está muy avanzado.

De los Virus del Papiloma Humano que tienen un alto riesgo de ser cancerígenos, los tipos 16 y 18 son los más comunes y son los responsables del cáncer de cuello uterino, pene, ano, orofaringe (parte media de la faringe, parte posterior de la lengua y amígdalas) , vagina o vulva. El cáncer de cuello uterino es el segundo más mortal entre las mujeres mexicanas; sin embargo, Vázquez Campuzano asegura que, por suerte, el VPH de alto riesgo no es tan frecuente. “En México el año pasado se reportaron alrededor de 15,800 casos de infección por papiloma. La gran mayoría eran mujeres. Solo una población muy pequeña presenta el virus de alto riesgo, 2 o 3%.

Para tratar a las mujeres con cáncer de cuello uterino, es fundamental detectar la infección. En la estrategia de la Organización Mundial de la Salud, al menos el 70% de las mujeres deben hacerse la prueba de alta precisión antes de los 35 años y nuevamente antes de los 45 años.

“El diagnóstico se realiza mediante cribado molecular o pruebas de cribado. Se hace mediante un método de PCR en tiempo real que permite detectar los genes del virus que están presentes en la mucosa de la persona que tiene la infección”, dice Vázquez Campuzano.

Salud Digna y BBVA ofrecerán gratis medio millón de pruebas de papanicolaou y detección del Virus del Papiloma Humano. Salud Digna cuenta con una red de 180 clínicas que se encuentran distribuidas en 32 Estados de la República Mexicana, por lo que las mujeres de todos ellos podrán acceder a esta iniciativa.

como puedo participar

Para programar una cita, las mujeres pueden ingresar al sitio web oficial de Aliados para la salud y haga clic en el botón Agenda tu cita, donde tienes que permitir la ubicación para encontrar la clínica más cercana y si quieres cambiar de ubicación, el cambio lo puedes hacer en la parte superior izquierda. Los interesados ​​deberán seleccionar la fecha en un rango del 6 al 21 de junio (aunque la campaña estará activa hasta el 31 de diciembre) e incluir datos personales como nombre, edad, correo electrónico y teléfono de WhatsApp.

El sitio enviará un código de verificación a la aplicación de mensajería y una vez que te registres en la página de registro, la cita será confirmada con la asignación de la clínica, fecha, hora y un código QR que deberás escanear inmediatamente para acudir a la cita.

También se puede realizar a través del call center en el teléfono 555 554 71 66. Antes de realizar la llamada es importante saber a qué clínica se quiere acudir, día y horario. El asesor emitirá una hoja de papel que la interesada deberá traer el día que asista al examen.

Si necesita cancelar la cita, puede hacerlo a través de la opción cancelar cita que aparece en el mensaje de WhatsApp que recibió para confirmarla. Si se programó por teléfono, debe volver a llamar para eliminarlo.

donde puedo estudiar

En todas las sucursales de Salud Digna en México.

¿Qué requisitos necesito para poder tener el beneficio?

En esta campaña pueden participar todas las mujeres mayores de 18 años. Al presentarse, el paciente y el tutor en su caso, deberán presentarse con identificación oficial, número de folio y asistir a la hora asignada. Tendrán 20 minutos de tolerancia.

Quien asista deberá cumplir con 24 horas de abstinencia sexual, cinco días de no utilizar cremas, óvulos, desodorantes, espumas, lubricantes o duchas vaginales; así como el mismo rango de días de no haber menstruado.

Será un impedimento para realizar el examen si la paciente ha tenido una colposcopia en los últimos tres días o una biopsia en las últimas dos semanas. En caso de parto, cesárea, legrado, cono o histerectomía, deben pasar un mínimo de tres meses antes de la realización de la prueba.

Si la paciente es mayor de 64 años o no ha iniciado su vida sexual, debe cumplir con todo lo anterior y además firmar un consentimiento informado.

En caso de embarazo

Si la paciente está embarazada, el examen debe realizarse entre la semana cero y la semana 30. Deberá presentar una orden médica, no tener sangrado vaginal, un embarazo que no sea de alto riesgo o por inseminación artificial, no tener membranas expuestas, y firmar un formulario de consentimiento informado.

Suscríbete aquí para Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país