Pasa por México: La coalición opositora avanza por la ruta marcada por Morena
La precandidata a la presidencia por el bloque opositor, Xóchitl Gálvez, en la Ciudad de México.
La precandidata a la presidencia por el bloque opositor, Xóchitl Gálvez, en la Ciudad de México.José Méndez (EFE)

Los tiempos políticos vuelan. Si hace unas semanas toda la oposición criticó y denunció el engañoso sistema diseñado por los morenistas para iniciar la carrera de sus candidatos a la presidencia, hoy se puede afirmar que la coalición PAN-PRI-PRD no ha hecho más que seguir el mismo camino. pasos. No sólo se ha sumado a un modelo que anticipa irregularmente los plazos de definición de candidatos, sino que ha copiado el intrincado camino conceptual que convierte a un candidato en un “coordinador para la defensa de la 4T” del lado de la cereza, o en un “gerente nacional”. para construir un Frente Amplio por México”, en la coalición que horas antes se denominó Va por México. No sólo. La semana pasada, Morena conformó un grupo de intelectuales y funcionarios que tienen que diseñar el programa de gobierno del sucesor de Obrador y , siete días después, la oposición ha designado a José Ángel Gurría para encabezar una reunión de expertos que marcará las líneas para manejar el país antes de una eventual victoria.O sea, lo mismo.La imagen en espejo que proyecta la oposición con respecto a el oficialismo puede ser un escudo protector ante posibles demandas por incumplir las leyes electorales con evidentes subterfugios.Si el INE no regaña a Morena, ¿por qué lo haría con ellos?, o tal vez es solo una vía lógica: seguir los pasos del que va delante, y pisándole los talones, si es posible.

En estos días hablamos de foros, debates, encuestas y primarias. Para José Antonio Crespo lo que está sucediendo no es más que el encuentro entre dos campañas y una serie de coincidencias, donde enmarca el paso dado por la candidata Xóchitl Gálvez y el procedimiento anunciado por la coalición camino a las urnas. “No está planeado”, dice el analista político. A su juicio, la candidata que se presenta estos días con más posibilidades de liderar el proyecto opositor ha recibido el apoyo espontáneo y de los líderes del partido por su carisma, por la ilusión que ha generado. No se ha encontrado, dice, una candidata que pueda hacer frente al empuje de Morena. Pero ahí está de nuevo la imagen de las cuasi-gemelas, como boxeadoras en ángulos opuestos del ring: Xóchitl Gálvez frente a Claudia Sheinbaum. Aunque no pueden ser más diferentes en el carácter que proyectan, uno más risueño y locuaz, el otro sobrio y académico, hasta en los caballos ganadores de estos días se asemejan quienes gobiernan y quienes aspiran a vencerlos.

“Lo de Gálvez no estaba planeado, la conozco y le he dicho en alguna ocasión que se lance [a la candidatura], lo que ha sido una sorpresa para todos es la avalancha de apoyo que ha tenido en redes sociales y en otros foros, una gran respuesta ciudadana”, dice Crespo, quien ha participado en el diseño del método de firmas, encuestas y primarias establecido por la coalición para el proceso electoral. Cree que los líderes de los partidos aliados apoyan a Gálvez una vez que han visto su empuje, no al revés, que han diseñado un perfil para combatir al de Sheinbaum.

Más coincidentemente, dos nombres masculinos se alzan como personajes secundarios en torno a la nueva estrella política, quizás fugaz, el tiempo lo dirá. el panista Santiago Creel, todavía presidente de la Cámara de Diputados, y Enrique de la Madrid, priista de pedigrí. Los ecos con Marcelo Ebrard y Adán Augusto López asaltan al espectador de la escena política. “Hay una gran diferencia”, señala Crespo, sin embargo: “En el caso de Morena, el orden lo decidió el presidente López Obrador, quien siempre insinuó que su candidata favorita era Sheinbaum. Y bueno, Marcelo no es el segundo porque lo decidió el presidente, sino porque es inteligente y capaz”, afirma. Pero empareja a ambos políticos, De la Madrid y Ebrard, en la legítima convicción de que tienen opciones respecto a los principales candidatos. “Habrá debates, De la Madrid no se rinde. Aunque calculo que eventualmente puede ganar Xóchitl, puede competir no para desmerecer el proceso, sino también para levantarle la mano a Gálvez y quién sabe si en el futuro pueda ganar un puesto en su gabinete de gobierno”, explica Crespo.

Los juegos no se juegan tan temprano a un solo aspirante. López Obrador también ha flanqueado a la ‘favorita’ con dos escuderos, Ebrard y Adán Augusto. Todos, incluidos De la Madrid y Creel, se constituyen así como plan B por si algo falla. Sheinbaum mantiene su ventaja en las encuestas, que ya es la de una corredora de fondo. Con Gálvez hay mayor preocupación. Su carácter desenfadado, su perfil locuaz, se reconoce como una ventaja, pero hay momentos bizarros que inquietan a los panistas. “Creo que se puede equivocar, pero espero que sepa rodearse de gente experta en política que sepa orientar su candidatura en el ámbito mediático para que siga siendo como es, natural. , ese es su capital”, dice Crespo.

En las últimas horas, un video de Sheinbaum jugando fútbol y otras mayores andando en bicicleta o montando un pequeño teatro para revelar la actuación de la cantante Rosalía en el Zócalo, hablan inequívocamente del deseo de plasmar una imagen que la consiga. fuera de la oficina. como científico para aterrizarlo al lado del pueblo. Gálvez también utiliza la bicicleta y su pasado humilde con el mismo fin. Los ciudadanos tendrán que desentrañar hasta dónde llega la campaña y la naturalidad en cada gesto.

Los procesos electorales son siempre similares. Si ambos equipos van por el mismo camino, si ambos perfilan sus candidatos y diseñan comités programáticos, no es porque uno copie al otro, dice el analista Crespo. De ser así, habría que coincidir en que Movimiento Ciudadano tiene ventaja sobre ambos, porque fue el primero en montar su foro de personalidades relevantes para definir un nuevo México antes de emprender la carrera por la presidencia, proceso , por cierto, recuerda Crespo, donde Xóchitl Gálvez también ha participado en cuestiones de indigenismo. Las campañas cruzan el camino.

Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país