pautas para principiantes – México

¿Has oído hablar del ayuno intermitente, pero no sabes para qué sirve ni cómo hacerlo? En términos generales consiste en no consumir alimentos sólidos durante al menos 12 horas, resultando en una serie de efectos positivos.

Además, No es un tipo de dieta para bajar de peso, sino una estrategia. En este sentido, la dietista Laura Sánchez Anguita, del servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario La Luz, aclara que “podemos decir que es un protocolo que utilizamos como herramienta”.

En este artículo te explicamos para qué sirve, a quién no se recomienda y cómo hacerlo.

¿Qué pasa en el cuerpo cuando haces ayuno intermitente?

El ayuno se caracteriza por estar 12 horas o más sin ingerir alimentos sólidos que aporten nutrientes, aunque se pueden consumir líquidos. El especialista nos explica que su función principal es autolimpieza del sistema digestivo y, en consecuencia, Nuestro cuerpo se repara a sí mismo, lo que se traduce en multitud de beneficios, entre los que se incluyen:

  • Reduce los niveles de dislipidemia, colesterol y triglicéridos.
  • Disminuye la presión arterial cuando existe hipertensión.
  • Controlar los niveles de glucosa.
  • Mejora la salud gastrointestinal.
  • Ayuda a controlar el apetito, evitando alimentos innecesarios. En este sentido, el especialista explica que “el individuo experimenta una auténtica sensación de hambre y saciedad, porque la leptina y la grelina, que son las principales hormonas encargadas de regular estas sensaciones, están reguladas”.

Combina ayuno diurno y de 12 horas.

Como idea para un ayuno diurno de 6 horas, que no se considera ayuno intermitente, deberíamos consumir una desayuno con proteínas y grasas saludables a las 8 am y no coma alimentos sólidos hasta las 2 p.m.

La última suposición, es decir, la cena sería a las 8pm. «A partir de esta última toma podríamos beber agua, caldos, café, té e infusiones a base de agua, y sin azúcar ni edulcorantes, hasta las 8 de la mañana siguiente, haciendo así un ayuno de 12 horas, y eso sí, podemos considerarlo intermitente.

A media mañana o tarde puedes tomar café negro o té a base de agua.

Cómo clasificar el ayuno intermitente

Hay varios tipos de ayuno, los cuales se clasifican según el tiempo que pasamos sin consumir alimentos sólidos. ¿Qué quieren decir?

12 horas de ayuno

Este la duración es la mínima para ser considerado ayuno intermitente. Una forma de aplicarlo puede ser cenar primero y desayunar temprano por la mañana, asegurándose de que hayan transcurrido 12 horas entre las dos ingestiones.

Ayuno de 16 y 18 horas

En este caso debemos quedarnos. 16 o 18 horas sin ingerir alimentos. Para hacer esto, podrías eliminar el desayuno o la cena.

24 horas rápido

Este tipo de ayuno consiste en no comer alimentos durante un día enteroincluso si es posible beber agua o caldo. La dietista nos comenta que, por lo general, “este tipo de ayuno es necesario para la realización de pruebas médicas”.

Más de un día sin ingerir alimentos

Este tipo de ayuno suele recomendarse antes de realizar algunas pruebas médicas y cirugías importantes, según las indicaciones de los especialistas. «En ayunos de 36, 48 y 72 horas no se puede comer nada sólido, pero sí alimentos líquidos como agua, caldos, tés o infusiones«dice el dietista.

El ayuno intermitente no es para todos

Hay casos en los que no es aconsejable:

  • El embarazo
  • Hora de la comida
  • Infancia
  • personas mayores
  • Trastornos de la alimentación, especialmente anorexia y bulimia nerviosa.
  • Casos de estrés o ansiedad

Generalmente, No es una estrategia dañina si se consumen alimentos con los macronutrientes y micronutrientes que el organismo necesita. “El resto de la población puede realizarlo siempre que sea guiado por un profesional de la nutrición”, concluye el especialista.