/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/JXIUMFWCXNGURCC44QSMZKOVB4.jpg)
Un hombre fue asesinado la noche del miércoles en la estación de metro Bellas Artes, en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México. Las primeras investigaciones de la Fiscalía de la Ciudad de México sugieren que dos personas siguieron a la víctima desde el exterior hasta la entrada del metro. Una vez dentro, le dispararon por la espalda, en un brazo y una pierna. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha afirmado en su conferencia de este jueves en Palacio Nacional que ya hay dos detenidos por el crimen y que el móvil del robo fue el robo. “Los responsables fueron detenidos ayer, y ya se sabe el móvil, fue robo: 15.000 pesos”, dijo el mandatario.
En una ciudad que registra, en promedio, 65 asesinatos al mes, la mayoría con armas de fuego, este caso se ha destacado por encima de los demás por el lugar del ataque. Los tiros no son comunes dentro del metro capitalino, y menos en una estación tan concurrida como Bellas Artes, en el centro histórico de la capital.
Hasta el momento no se ha dado a conocer la identidad del hombre de 54 años atacado. La Fiscalía ha indicado que iba acompañado de una mujer, que no resultó herida en el ataque. Ambos eran perseguidos por dos sujetos, quienes vestían ropa oscura, según cámaras de seguridad. Las imágenes sugieren que el hombre se negó a entregar el dinero a los atacantes y estos le dispararon en las escaleras.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana ha informado que los dos sujetos se dieron a la fuga a bordo de una motocicleta por el Eje Central. “Las detonaciones fueron escuchadas por un elemento de la Policía Bancaria e Industrial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, quien se acercó a socorrer a la víctima y al testigo”, dice la Fiscalía. Cuando los servicios de emergencia llegaron a la estación de la línea 8, el hombre ya no presentaba signos vitales. “Detectives de la Policía de Investigaciones y peritos en criminalística y fotografía, principalmente, acudieron al lugar con el fin de obtener datos con posibles testigos, recabar pruebas balísticas y trasladar el cuerpo”, agrega la dependencia.
En enero de este año, la entonces jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, ordenó el despliegue de más de 6.000 elementos de la Guardia Nacional para vigilar las estaciones del metro ante el incremento de “episodios inusuales”. Esta medida iba dirigida especialmente a vigilar el robo de cables que, según el Gobierno, estaba impidiendo el normal funcionamiento del metro. Sin embargo, después de unos meses, los guardias se retiraron de las estaciones y se mantuvo la llamada policía bancaria e industrial.
Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país