Planes para pasar Semana Santa en la Ciudad de México

La Semana Santa en la Ciudad de México se caracteriza por la representación de la Pasión de Cristo en diferentes puntos de la capital, en especial la procesión que se realiza en la alcaldía de Iztapalapa. A partir del Domingo de Ramos, las calles del centro de la alcaldía se llenan de flores y comienzan los actos patronales, que incluyen azotes, coronas de espinas y la crucifixión de Cristo el Viernes Santo.

Estas fechas no sólo son especiales para la religión católica. Niños de vacaciones y familias unidas hacen por todo México vacaciones, viajes y eventos especiales para disfrutar la primavera y los días libres.

Picnic al atardecer en el Bosque de Chapultepec

El Jardín Botánico del Bosque de Chapultepec tendrá noches de picnic nocturno del 4 al 8 de abril. De 8:00 pm a 11:00 pm los asistentes podrán merendar, conversar y disfrutar de la velada en este espacio.

El acceso es gratuito, pero se prevé una alta asistencia, por lo que se recomienda que los asistentes lleguen con dos horas de antelación para elegir un buen lugar. Al ser un evento familiar, no está permitido el consumo de bebidas alcohólicas y no se permitirá el acceso con mascotas.

Festival del Bosque

Para celebrar sus 100 años, el Zoológico de Chapultepec llevará a su espacio conferencias, conciertos, recorridos, obras de teatro y exhibiciones que los asistentes podrán disfrutar del 6 al 9 de abril. Se colocarán siete megaanimales, como el oso panda que ha difundido en las redes sociales, un águila real, una jirafa y un cocodrilo.

El 6 de abril a las 10:30 horas se presentará una Zoopera en el Altar a la Patria, baile a las 16:00 horas en el Museo de Historia Natural y un concierto de animales de carnaval a las 17:00 horas en el Centro de Cultura Ambiental.

El viernes habrá una presentación teatral de Mystery Cabaret a las 4:00 pm en la estación de trenes Old Zoo y los sábados y domingos se espera una presentación de baile. El sábado habrá una actuación artística a las 11:00 horas en la pingüinera del zoológico, y antes una actuación artística a las 10:00 horas en el quiosco del pueblo. El show de baile del domingo será a las 4:00 pm en el Museo de Historia Natural.

Gran subasta de libros y películas.

Del 5 al 9 de abril, de 11:00 a 20:00 horas, se realizará la Gran Subasta de Libros y Cine en el Monumento a la Revolución. Organizado por la Brigada para Leer Libremente y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, la 15° entrega de este evento contará con la participación de más de 350 sellos editoriales.

Entre las editoriales que expondrán en este evento se encuentran Planeta, Penguin Random House, Trillas, Educal, UNAM, INAH o Algarabía y los visitantes podrán adquirir libros desde 10 pesos, vinilos, discos y películas.

Complejo cultural Los Pinos

El Festival de Ajedrez tendrá lugar en este espacio. De 10:00 am a 8:00 pm en el helipuerto habrá actividades para toda la familia y conferencias. Comienza el miércoles 5 de abril con la charla “¿Cómo prepararse para una partida de ajedrez?” a las 15:30 horas y finaliza con un torneo Bughouse el domingo 9 de abril a las 16:00 horas Para consultar todas las actividades, en el redes sociales oficiales del Complejo Cultural.

El 5 de abril a las 17:00 horas, la compañía artística La Colmenita presentará el musical Cucarachita Martina y el 9 de abril a las 14:00 horas, en el Auditorio C, se presentará la obra Valentina y la sombra del diablo.

Los fines de semana se realizarán talleres de jarana, zapateado y danzón, y también podrás escuchar conciertos del Sistema Nacional de Fomento Musical.

feria de nieve

Al sur de la capital, en la localidad de Santiago Tulyehualco, se realiza la Feria de la Nieve. Los sabores exóticos y el ambiente rural de la zona han hecho que este evento dure tanto que esta será su 136 edición. La fiesta durará hasta el 10 de abril y podrás encontrar sabores de nieve como mole, lechuga, tequila y el típico beso de ángel o frutas frescas.

Ballet Folklórico de México

El teatro Esperanza Iris contará, por una corta temporada, con el Ballet Folclórico de Amalia Hernández. Del 7 al 9 de abril los asistentes podrán descubrir las maravillas de México y las tradiciones de este país a través de las coreografías de los bailarines. El costo va desde los 300 pesos en la galería hasta los 800 en la ventana trasera y el primer piso más.

Mariana Yampolsky: la mujer mazahua

El Museo Archivo Fotográfico, ubicado en el centro histórico de la ciudad, presenta esta retrospectiva de la fotógrafa que buscó retratar la lucha de las mujeres mazahuas frente al abandono. La entrada es gratuita y se puede visitar a partir del 5 de abril a las 10:00 horas y hasta el 15 de junio.

Horarios del transporte público

Para los días 6 y 7 de abril el metro funcionará de 7:00 a 00:00 horas y será posible acceder a él con bicicletas. El metrobús, por su parte, operará de 04:30 am a 00:00 am jueves y sábado, mientras que el viernes y domingo operará de 05:00 am a 00:00 am

Quienes tomen el Suburban deben saber que los trenes circularán cada 15 minutos el Jueves Santo de 5:00 am a 7:00 am; a partir de esa hora y hasta las 22:00 el intervalo en los trenes será cada 10 minutos y luego vuelve cada 15 minutos hasta el último tren a las 00:20 El viernes los trenes circularán de 07:00 a 00:30 cada 15 minutos.

Suscríbete aquí para Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país