Más noticias – Noticias de última hora
Movimiento Alcista del Yen y Especulación de Intervención Gubernamental
Esta semana, el yen japonés experimentó un fuerte movimiento alcista, lo que levantó especulaciones sobre una posible intervención del gobierno japonés. El incremento del yen, que superó el 2,5% el jueves frente al dólar y otros pares principales, inicialmente pareció ser una reacción natural a los datos de inflación de Estados Unidos. Sin embargo, la magnitud y agresividad del movimiento sugirieron la posibilidad de intervención gubernamental. Según cálculos de Bloomberg, el gobierno japonés podría haber inyectado más de 20.000 millones de dólares para apoyar su moneda, una acción novedosa ya que históricamente han intervenido solo para frenar caídas, no para impulsar subidas.
Aunque las autoridades japonesas no confirmaron ni negaron oficialmente la intervención, el mercado supone que el Ministerio de Finanzas estuvo detrás de la reciente estabilización del yen, especialmente durante momentos de alta volatilidad. La posibilidad de que el gobierno haya intervenido en un día con fuertes movimientos del yen es un indicio de que la defensa de la moneda es una prioridad actual.
Detalles de la intervención
Bloomberg estima que la intervención del gobierno en el mercado de divisas el jueves tuvo un costo de 3.500 millones de yenes, equivalente a unos 22.000 millones de dólares. A pesar de la magnitud de la operación, ni el ministro de Finanzas, Shunichi Suzuki, ni el presidente de la Cámara, Masato Kanda, quisieron comentar al respecto. Kanda, dentro de su estrategia de defensa, mencionó que si hubieran intervenido no lo admitirían públicamente. Algunos medios japoneses informaron que las autoridades efectivamente cerraron el mercado esa semana.
Justificaciones para la Defensa del Yen
El gobierno japonés tiene varias razones para justificar la intervención en defensa del yen. Actualmente, las tasas de intereses han llevado a muchas monedas japonesas a mínimos históricos frente al dólar estadounidense.
Primero, hay un interés político en mantener la estabilidad económica y satisfacer al público japonés. A pesar de que Japón ha luchado contra la deflación y los precios negativos, un aumento excesivo de precios afecta negativamente la aprobación del gobierno entre los ciudadanos.
Además, una reciente encuesta de la Cámara de Comercio japonesa mostró que alrededor del 55% de los encuestados considera que la depreciación del yen es problemática. Japón, siendo una economía con déficit comercial, se beneficiaría de un yen más fuerte para mejorar sus términos de intercambio.
El factor más crítico es la diferencia en las políticas de tasas de interés entre Japón y Estados Unidos. Mientras la Reserva Federal de EE.UU. UU. Se prepara para reducir las tasas de intereses, los mercados esperan que el Banco de Japón comience a aumentarlas en los próximos meses. Esta expectativa de aumento en las tasas de interés en Japón favorecería al yen, dado que la diferencia de tasas entre ambas economías es un factor clave en la fortaleza de sus respectivas monedas.
En resumen, la intervención del gobierno japonés en el mercado de divisas no solo busca estabilizar el yen, sino también asegurar la estabilidad económica y política del país en un contexto de volatilidad global.
También te puede interesar – Medios digitales