Él caso roxana ruiz ha dado un giro inesperado en los últimos días. Tras ser condenada a seis años y dos meses de prisión por asesinar a su violador en defensa propia, la Fiscalía decidió sobreseer la acción penal en su contra. Esto significa que Ruiz ha sido absuelta de la sentencia que le fue dictada y del pago de 285.000 pesos (16.000 dólares) que debía pagar a la familia de su agresor.
El caso ha indignado estas semanas a gran parte de la sociedad mexicana, en un país donde 10 mujeres son asesinadas al día y donde Ruiz podría haber sido una estadística más. El propio presidente López Obrador se pronunció a favor de otorgar el indulto a la mujer si la sentencia fuera firme.
Finalmente, la presión mediática ha llevado a la Fiscalía General del Estado de México (FGEM) a cambiar de opinión. En un comunicado, la FGEM decidió sobreseer la causa como parte acusadora y reconoció que Ruiz actuó en defensa de su vida y que su conducta quedó “exenta de responsabilidad penal porque actuó en legítima defensa”.
Este martes se llevó a cabo la audiencia para sobreseer el caso y archivar el asunto. La contraparte tiene tres días para apelar esta decisión. De ser así, el caso podría quedar abierto, aunque Ruiz seguiría su proceso en libertad, como lo ha hecho hasta ahora, desde que se emitió su liberación de prisión preventiva en febrero de 2022. La joven oaxaqueña pasó nueve meses encerrada en el Prisión Bordo de Xochiaca.
Desde temprano, grupos de mujeres y colectivos feministas de apoyo a Ruiz, como el grupo ‘Nos queremos Vivas Neza’, se han manifestado frente a los juzgados de control de Nezahualcóyotl para ofrecerle su apoyo. A las 15:00 horas, Ruiz, en compañía de su abogado, salió de los juzgados claramente emocionada. Ella cada vez más cerca de lograr su libertad.
Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país