/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/RHRI5XK7ANHTXINMGJSVMICZPQ.jpg)
Estados Unidos ha puesto la mira en las minas del segundo hombre más rico de México, Germán Larrea. El gobierno de Biden ha pedido a las autoridades mexicanas que investiguen presuntas violaciones a los derechos de libre asociación y negociación colectiva de los trabajadores de la mina San Martín, propiedad de Grupo México, en Zacatecas. La Representante de Comercio de EE. UU., Katherine Tai, junto con el Departamento de Trabajo de EE. UU. han presentado esta denuncia bajo el Mecanismo de Respuesta Rápida Laboral (MLRR) del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC). Cerca de 1.000 trabajadores trabajan en esta mina. Con este nuevo reclamo, México suma 11 denuncias laborales desde que entró en vigencia el TMEC.
La carta del representante comercial de EE.UU. a la secretaria de Economía de México, Raquel Buenrostro, es en respuesta a la denuncia presentada por el sindicato Los Mineros el 15 de mayo. Los trabajadores sindicalizados alegan la violación de los derechos del sindicato como titular de la negociación colectiva. en la mina San Martín y la contratación de trabajadores para reemplazar a los trabajadores en huelga, acción violatoria del contrato colectivo de trabajo. La investigación del gobierno de EE. UU. reveló evidencia de violaciones de los derechos de negociación colectiva de Los Mineros que justificaron una solicitud de revisión en virtud del tratado comercial
“A principios de esta semana, Estados Unidos invocó el Mecanismo de Respuesta Rápida Laboral en una planta de confecciones de Interior Industries, la primera vez que usamos esta herramienta en el sector de la confección. Esa acción, combinada con el anuncio de hoy, destaca la versatilidad del mecanismo para defender los derechos de los trabajadores en todas las industrias. Agradecemos a nuestros socios preocupados por plantear estos problemas con prontitud y esperamos trabajar con el Gobierno de México en las próximas semanas”, dijo Tai.
La Subsecretaria Adjunta de Asuntos Internacionales, Thea Lee, ha enfatizado el respeto por los sindicatos y el derecho a la huelga bajo la ley mexicana. “Valoramos nuestra asociación con el gobierno mexicano y esperamos resolver este asunto de una manera que preserve los derechos de los trabajadores”, afirmó.
Aunque se buscó la posición de Grupo México, no han emitido ningún comentario, mientras que la Secretaría del Trabajo explicó brevemente que México tiene 10 días para admitir o rechazar el recurso, plazo en el que no pueden hacer comentarios adicionales. De aceptarse la solicitud estadounidense, el gobierno mexicano tendrá 45 días adicionales para realizar sus investigaciones y presentar sus conclusiones.
El gremio minero recurrió al Gobierno de EE.UU. a través del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida, un procedimiento de resolución de disputas establecido en el TMEC para combatir los abusos de forma expresa, en menos de cuatro meses. La denuncia interpuesta contra una mina propiedad de los llamados rey de cobre, Germán Larrea, llega apenas unos días después de que el gobierno de Estados Unidos presentara otra denuncia contra una empresa productora de mezclilla en Aguascalientes.
La mina ubicada en Zacatecas con vetas de cobre, plata, plomo y zinc, estuvo desocupada por más de una década tras un conflicto con el gremio y en 2019 reinició operaciones. Las operaciones en San Martín, en el municipio de Sombrerete, cerraron repentinamente en julio de 2007 por un conflicto laboral con el Sindicato Minero, ahora senador Napoleón Gómez Urrutia. La concesión del depósito subterráneo abarca una extensión de unas 1.500 hectáreas. Tras su apertura, produjo 1.335 toneladas de cobre, 5.837 toneladas de zinc y 1,2 millones de onzas de plata, según cifras de la empresa.
Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país