/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/XKQTHZO6DBBVLM77H7R23DYRUM.jpg)
Para Metro Unión, apuntalar el tramo elevado de la Línea 9 al llegar a la terminal de Pantitlán no es suficiente para corregir el daño estructural. En un comunicado emitido el 30 de abril, el Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo critica el apuntalamiento “temporal” de la Línea 9 en el tramo contiguo a la terminal de Pantitlán y asegura que el servicio debe suspenderse como medida de seguridad debido a el problema estructural que tiene este tramo por el derrumbe de algunas de las columnas que lo sostienen, condición que fue advertida por el Instituto de Seguridad en la Construcción en abril del año pasado. Los trabajadores de Metro también denunciaron que los aparatos de vía están deteriorados y faltan repuestos para repararlos, por lo que advirtieron que existe riesgo de descarrilamiento.
En febrero, EL PAÍS publicó que el Instituto para la Seguridad en la Construcción de la Ciudad de México informó que la estructura elevada de la Línea 9 cercana a la terminal de Pantitlán presentaba deformaciones y estaba comprometida, por lo que urge realizar una intervención. . A raíz del informe del instituto y luego de realizar algunos estudios, el Ministerio de Obras y Servicios de la capital del país decidió apuntalar el tramo con 22 puntales de acero (uno por cada viga) y descartó que fuera necesario re- encontraron las columnas que se han ido hundiendo con el tiempo.
Sin embargo, el Sindicato del Metro señala que el apuntalamiento temporal del sistema de vigas de la estación se realiza de manera errónea y critica que no se tomó en cuenta a los expertos que trabajan en el Sistema de Transporte Colectivo. “El SNTSTC, con base en la experiencia de más de 50 años de sus trabajadores, señala que la actual obra no es una solución integral al problema estructural que existe en el Complejo Pantitlán, además de cancelar una vía de tren, con el objetivo de Existe el riesgo de que si ocurre una falla en los dispositivos de cambio de vía, bloquee la entrada y salida de los trenes, inhabilitando así el servicio al usuario de la línea 9″, señalaron los gremialistas en el comunicado.

Antes de hacer pública esta posición, el pasado 27 de marzo, el gremio envió al director del Metro, Guillermo Calderón, una carta en la que pedía establecer una solución integral, segura e inmediata a los problemas estructurales que existen en el Complejo Pantitlán.
En respuesta a esta carta, la Dirección General del Metro reconoció que el tramo elevado de la Línea 9 en la estación Pantitlán presenta una deformación en la cabecera sur provocada por diferentes hundimientos de sus columnas. Según una carta enviada el 28 de abril al presidente del sindicato, Fernando Espino, la geometría de los dispositivos de vía no se ha visto afectada por la deformación de la estructura. Sin embargo, la STC ha decidido que todos los vagones que lleguen y salgan de la terminal de Pantitlán por la Línea 9 deberán hacerlo con una restricción de velocidad para evitar “la sensación de inseguridad en el usuario”.
Este 3 de mayo se cumplen tres años desde que colapsó una parte del tramo elevado de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México y fallecieron 27 personas. Tras el accidente, la Secretaría de Obras y Servicios encargó al Instituto de Seguridad en la Construcción y al Colegio de Ingenieros Civiles de México la inspección del estado de los tramos elevados de las líneas 4, 9 y B del Metro.
Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país