Una casa convertida en poema ya guarda el legado de Octavio Paz en México

El último año de su vida, el escritor Octavio Paz recibió ofertas de diferentes instituciones que querían comprar su biblioteca y archivo. “Uno de ellos fue por varios millones de dólares”, recordó este viernes el profesor Anthony Stanton, uno de los grandes conocedores de la vida y obra del premio Nobel mexicano. Stanton estaba haciendo una revelación ante cien personas que nunca había hecho en público. Cuando el profesor le preguntó al intelectual si pensaba aceptarlo, respondió con cuatro palabras: “Soy un escritor mexicano”. Desde este viernes, el legado del pensador se resguarda en la nueva Casa Marie José y Octavio Paz.

El espacio ha sido inaugurado este viernes en un antiguo edificio con fachada de terracota del barrio de Tacuba, al final de una calle habitada por talleres mecánicos, puestos de comida y carpinterías. Para la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, unos versos escritos por el poeta en 1956 fueron el “presagio” de este momento: “Todos los días cruzamos la misma calle o el mismo jardín; cada tarde nuestros ojos tropiezan con la misma pared rojiza, hecha de ladrillo y tiempo urbano. De repente, un día cualquiera, la calle se abre a otro mundo, el jardín acaba de nacer, la pared cansada se cubre de letreros. “Estamos en una hermosa mansión del siglo XVII con una pared rojiza que ya se está llenando de significados”, aclaró Frausto.

Un retrato del escritor, impreso por procesos fotoquímicos sobre la hoja de un árbol, expuesto en el nuevo espacio.
Un retrato del escritor, impreso por procesos fotoquímicos sobre la hoja de un árbol, expuesto en el nuevo espacio.Gladys Serrano
Visitantes en un pasillo de la casa
Visitantes en un corredor de la casa “La perulera”.Gladys Serrano

La casa, que perteneció a una familia peruana y fue bautizada La Perulera, fue construida en 1735. Decenas de invitados se dieron cita este viernes en el patio central. Las autoridades que encabezaron el evento —Gobierno de la Ciudad de México, la Secretaría de Cultura federal y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de la capital— prometieron que el espacio garantizará “el inventario, catalogación, difusión y preservación” de la pareja. herencia. “A partir de hoy, esta es la casa para el legado de Marie José y Octavio Paz”, dijo Frausto. Las autoridades también anunciaron la creación de un fideicomiso y un consejo asesor “que siempre esté pendiente del legado de Paz”.

El patrimonio del escritor quedó en manos de su heredera y albacea, la artista francesa Marie José Tramini, cuando falleció en 1998. Pero al fallecer ella en 2018, fue necesario iniciar un proceso de sucesión en el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad. de México. Un año después, el tribunal designó al DIF como “heredero único y universal” de la obra de Paz. El legado que conservará la casa, según detalló Frausto, incluye “alrededor de 70.000 documentos, 8.138 libros, 476 obras artísticas, 472 piezas de arte decorativo, 651 piezas de joyería, 64 prendas de vestir y 50 menaje y mobiliario varios”. Además, “se siguen inventariando y procesando 360 piezas de material audiovisual”.

En la planta baja de la casa se encuentra un laboratorio del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Muebles (Cencropam), donde actualmente trabajan 31 personas para cuidar estos bienes. También están algunos de los premios que ganó Paz —el Premio Nobel de Literatura (1990) y el Cervantes (1981, entre otros) y su biblioteca más famosa, la de su casa en la calle Río Guadalquivir, hecha de madera de Japón. . En el primer piso hay siete salas que guardan muebles, por ejemplo, traídos de la India —donde el poeta fue embajador en los años sesenta—; artículos personales, como fotografías; documentos; pinturas de Rufino Tamayo o Antoni Tàpies, y obras de Tramini.

La casa, que está ubicada en la calle Felipe Carrillo Puerto 445, estará dirigida por la poeta, ensayista y promotora cultural Leticia Luna. En esta primera etapa, el público podrá concertar citas para visitarlo y se podrá consultar parte del archivo. Pero además, la casa ofrecerá talleres para niños y adolescentes del barrio, y habrá espacios de lectura para ellos. Ya podéis ver, entre otros, los dos libros que Paz escribió para niños, el árbol habla y arena movediza. “Para nosotros es muy importante el lugar donde se ubica este inmueble, un barrio donde hasta el día de hoy no existe un espacio cultural abierto”, dijo Frausto.

Un largo camino legal

Las autoridades también dieron algunos detalles sobre los derechos de autor del poeta. Desde la muerte de Tramini hace cinco años, había incertidumbre al respecto. Según explicaron las autoridades, los derechos de autor de Paz “comenzaron a gestionarse desde los primeros meses de 2021” y “todas” las solicitudes recibidas “han sido atendidas”. Hay, según se dijo este viernes, nuevas ediciones en ruso, checo, escocés, vietnamita, búlgaro, entre otros; Se renovaron los contratos con la editorial Fondo de Cultura Económica y se cedieron los derechos a 20 editoriales.

habitaciones de la casa "la perulera".
Habitaciones de la casa “La perulera”.Gladys Serrano

“Desde que el proceso legal nos lo permitió, hemos otorgado permisos de edición, traducción y adaptación que nos permiten mantener la vigencia y presencia de la obra de Octavio Paz en México y el mundo”, dijo la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. La directiva destacó que el camino legal ha sido “amplio”. “La apertura de esta casa es una de las últimas estaciones del viaje inicial”, dijo sobre un proceso legal que aún no está cerrado y agregó: “Hemos decidido abrir este espacio al público también para un ejercicio de transparencia de el trabajo realizado hasta ahora”. .

Las autoridades querían acelerar la inauguración para hacer coincidir la inauguración de la casa con el cumpleaños de Paz, quien este viernes 31 de marzo habría cumplido 109 años. Pero por eso también quedan preguntas sin respuesta, como la que le hizo un periodista a la Subsecretaria. de Desarrollo Cultural, Marina Núñez, sobre el presupuesto que tendrá la casa: “Los recursos los ha dado el Gobierno de la Ciudad de México y nosotros lo ponemos en especie. La cantidad ha sido variable: ha habido desde tres millones de pesos en un año hasta nueve u ocho en otro. Ha sido variable porque depende de las necesidades que hemos tenido”.

El profesor Stanton había advertido en su intervención del reto que supone para las autoridades la gestión del legado del pensador. “Hoy surge la posibilidad de demostrar que las instituciones nacionales son capaces de cuidar y difundir la biblioteca, el archivo y toda la colección de nuestro único Premio Nobel de Literatura y su compañera, la artista Marie José Tramini. Es un desafío en el país de la desconfianza instintiva”, pronunció, y dijo: “Tras años de incertidumbre, asoma la posibilidad de dar por fin certeza al destino de su legado.

Una bicicleta y un estante con objetos que pertenecieron a Paz y Tramini.
Una bicicleta y un estante con objetos que pertenecieron a Paz y Tramini.Gladys Serrano

Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país