Cajas de zapatos es el término utilizado para referirse a las cajas que presentan un voto anómalo a favor de un partido. Se les conoce así porque, como informó Zedryk Raziel para EL PAÍS la semana pasada, están “hechos a la medida de un partido o candidato”.
Crear una caja de zapatos requiere una operación electoral. Recursos sustanciales para movilizar, llevar e incentivar el voto por un candidato. O para evitar que se presenten votantes de otros partidos. No es una operación sencilla, ni es algo que puedan hacer todas las partes. Se requiere un muy buen dominio del territorio, contactos con los líderes locales, recursos para influir en el voto y, frecuentemente, acceso a registros de beneficiarios o votantes.
Tal como informó EL PAÍS con datos de la PREP, en la elección del Estado de México se encontraron 78 cajas de zapatos, medidas como las que tenían el 90% o más de los votos a favor de un partido. Todos eran de la Alianza.
Este texto amplía este análisis para considerar todos los estados del país y así entender qué partido ha demostrado tener más control del territorio. Los resultados son asombrosos. Si las cajas de zapatos son realmente un indicador de cuánta capacidad tiene un partido para operar políticamente, Morena no ha sabido cómo hacerlo.
Consideremos la última elección federal de 2021. En ella encontré 1.067 cajas de zapatos, de las cuales 695 fueron operadas a favor de Alianza y 362 a favor de Morena.

Esto significó que Alianza pudo realizar un posible fraude en el 1,1% de las casillas en las que ganó y Morena solo en el 0,4%. Si las cajas de zapatos son un indicador de la capacidad de cometer fraude, la Alianza es casi tres veces más efectiva que Morena.
Sin embargo, la capacidad de generar espacios para zapatos es muy desigual en el territorio. De hecho, la mayoría de las cajas de zapatos (57%) se concentraron en solo cuatro estados: Chiapas (274), Ciudad de México (120), Guerrero (113) y Estado de México (96). En cambio, en varios estados, como Baja California Sur, Campeche, Colima, Morelos, Sonora y Tlaxcala, no hubo ninguno.
Como anécdota, se dice que los principales encargados de las cajas de zapatos suelen ser las autoridades locales y los gobernadores. Son ellos quienes, con la ayuda de operadores y registros, influyen en la elección.
Los datos parecen concordar con esta lectura, ya que el partido que más se beneficia de las cajas de zapatos suele ser casi siempre el partido del gobernador. En 2021, el 40% de las cajas de zapatos de Morena procedían de estados gobernados por Morena. Por su parte, el 64% de las cajas de zapatos de la Alianza provenían de estados gobernados por el PRI o el PAN.
Morena parece ser mucho menos eficiente creando caja de zapatos. A diferencia de la Alianza, solo tienen dos grandes estados zapateros: Chiapas, gobernado por Rutilio Escandón, donde había 244 cajas de zapatos a favor de la morena. Y en mucha menor medida Tabasco, entonces gobernado por Adán Augusto, quien creó 40 cajas de zapatos. Entre los dos estados son responsables de ocho de cada 10 cajas de zapatos donde ganó Morena.
Dentro de esos dos estados, las cajas de zapatos están asombrosamente concentradas en el distrito local de Ocosingo. Las 144 casillas de votación del distrito representan el 17% de las casillas instaladas en el distrito y el 40% de las casillas de zapatos que tuvo Morena durante toda la elección federal. De ahí le siguen Macuspana, en Tabasco, con 33 cajas de zapatos y Comitán Chiapas, con 25.
La Alianza tiene más estados zapateros y no todos están gobernados por el PRI o el PAN. En este caso, 8 de cada 10 cajas de zapatos se crearon en ocho estados. Entre estos se encuentran algunos entonces gobernados por el PRI (Estado de México, Guerrero), otros por el PAN (Chihuahua, Guanajuato), Morena (Ciudad de México) o independientes (Nuevo León).
El estado donde más cajas de zapatos aliancistas existían era en la Ciudad de México, en municipios gobernados por partidos aliancistas. En la Ciudad de México había 119 cajas de zapatos de Alianza y el 86% estaban en Cuajimalpa, Magdalena Contreras y Miguel Hidalgo. Fuera de la Ciudad de México, las cajas de zapatos se destacaron en los distritos locales de Huixquilucan en el Estado de México (60), Santa Catarina en Nuevo León (44) y Chilapa en Guerrero (40).
Es importante mencionar que la medida que usamos para la caja de zapatos no es perfecta. Puede haber cajas de zapatos que sean simplemente el reflejo de una militancia extremadamente leal y politizada en una caja. También hay otras formas más discretas de fraude electoral que han pasado desapercibidas para este análisis y que valdría la pena explorar.
Lo que este análisis es capaz de mostrarnos es que Morena, si bien es un partido que tiene muchas victorias, es uno que tiene menos capacidad de movilización que sus oponentes. De hecho, la distribución de su voto se percibe como más orgánica y menos forzada por los comerciantes profesionales. Este análisis explica por qué Morena parece estar obsesionada con la incompetencia del árbitro electoral a pesar de ser un partido que suele ganar muchas contiendas. Morena sabe ganar, pero no movilizar el voto. Para movilizar, la Alianza es muy superior.
Esto también se verifica en las recientes elecciones en el Estado de México y Coahuila. En estos estados, el 100% de las cajas de zapatos encontradas favorecieron a la Alianza. En el Estado de México había 140 colegios electorales de Zapato. De estos, el 75% ocurrieron en Huixquilucan (78), Adolfo López Mateos (15) y Naucalpan (12). En Coahuila fueron sólo ocho. En este caso, fueron tres en Torreón y uno en Monclova, Ocampo, Parras, Piedras Negras y Saltillo. En general, El País había subestimado previamente el número de cajas de zapatos porque el cálculo se había hecho con datos preliminares (PREP). El recuento final del distrito muestra que la situación era mucho peor de lo esperado.

Curiosamente, el número de cajas de zapatos parece estar aumentando. En la elección anterior para gobernador del Estado de México y Coahuila, solo había una caja de zapatos en Saltillo. Ahora bien, en ambos estados había 148.
La elección de 2024 será una contienda de alto valor para Morena y la Alianza. Si este análisis es correcto, el control y la observación electoral deberían concentrarse en los estados donde se ha demostrado la capacidad de crear cajas de zapatos.
Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país
Suscríbete para seguir leyendo
Leer sin limites