Los colores se reinventan en tierras oaxaqueñas. Y es precisamente la capital de este estado del sur del país uno de los puntos culturales más importantes de México. ¿Qué hace de Oaxaca de Juárez un destino turístico predilecto entre viajeros nacionales y extranjeros? No hay razón, solo mucho color, aroma y sabor. Quizás estos catalizadores son los que disparan el sabor, los que provocan; quizás donde también descansan algunas ideas de identidad. Algo que sabe quien lo vive.
El centro histórico de Oaxaca ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. No es para menos, la riqueza artística, arqueológica y gastronómica de esta ciudad es reconocida dentro y fuera del país. Este sitio tiene la ventaja de ser un destino donde se concentran tantas cosas por hacer, muy juntas; para que el viajero pueda visitar lo imprescindible después de un fin de semana, sin olvidar los obligados paseos por el Jardín Etnobotánico o las visitas guiadas a Monte Albán. Pero también incluyen itinerarios alternativos dentro de la región. A continuación se enumeran opciones poco conocidas para explorar dentro de la capital de Oaxaca y sus alrededores.
Templo de Santo Domingo de Guzmán
Este conjunto de arte del Nuevo Barroco Español fue construido a mediados del siglo XVI; Fue fortaleza militar y universidad en diferentes momentos. Hacia 1938 el templo fue restaurado por la orden eclesiástica de los dominicos. Desde entonces el edificio se erige como uno de los baluartes arquitectónicos más importantes de la ciudad; en su interior hay espacios que conservan la historia y el arte: el Museo de las Culturas se encuentra dentro del Templo de Santo Domingo de Guzmán con una colección arqueológica permanente.

galerías de arte
En Oaxaca el arte se respira no solo dentro de los espacios delimitados para su exhibición. Las calles forman parte del patrimonio de este Estado. Y las galerías a veces también salen a la calle y forman escuelas. Su visita, para artistas plásticos o no, es más que obligatoria. Tal es el caso de Espacio Zapata, un taller de serigrafía y grabado. Fue creado por la Asamblea de Artistas Revolucionarios de Oaxaca, un colectivo social que busca difundir el trabajo de los jóvenes artistas. Por otro lado, el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca es una alternativa para quienes quieren cultivar la mirada. Es una casa colonial con una vasta biblioteca especializada en artes plásticas.
Pueblos productores de artesanías
Oaxaca se caracteriza por la producción de artesanías únicas. Sus objetos únicos y bien trabajados hacen de sus pueblos un atractivo más para compradores y turistas. Las regiones más destacadas de la ciudad donde el viajero puede adquirir artesanías son San Martín Tilcajete, meca del arte alebrije, figuras fantásticas de la inventiva popular mexicana; Santo Tomás Jalieza, comunidad que ha sido legendaria en la elaboración de algunos artículos elaborados en cuero, como bolsos, cinturones y estuches. San Bartolo Coyotepec es un pueblo dedicado a la fabricación de incomparables objetos de barro negro. El visitante puede ingresar al museo dedicado a este material que es la base económica de la comunidad.
Sitio arqueológico de Mitla
Después de Monte Albán, Mitla es un lugar de fantasía arqueológica cerca del centro de Oaxaca. Sus explanadas están llenas de historia y misticismo. Fue la capital política y religiosa del pueblo zapoteco. El esplendor de este valle comenzó en el siglo IX y terminó en el siglo XVI, con la ocupación española. Su visita es importante para conocer el origen de muchas tradiciones actuales en las ciudades aledañas a la capital del estado.

Museos temáticos y especializados
- Museo Textil de Oaxaca: Las fibras, los tejidos, los colores, el trabajo y su resultado, son la base del encanto de este museo en el centro de la capital oaxaqueña.
- Centro Cultural San Pablo: Ubicado dentro del primer convento dominico de la ciudad, este museo ofrece recorridos gratuitos a sus visitantes. La colección es variada, pero los objetos arqueológicos están concentrados.
- Museo de los Pintores de Oaxaca: Espacio dedicado a los artistas locales. Las artes plásticas y la escena pictórica que distingue a este estado son las anfitrionas de este lugar.
- Museo de Arte Contemporáneo: Además de exposiciones de fotografía y artes plásticas, este museo también ofrece talleres a sus visitantes.
- Museo Filatélico: Esta casona con patio alberga una colección de más de 200.000 piezas, entre ellas algunas cartas escritas por la pintora Frida Kahlo.
Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país