Volcán Popocatépetl retoma su actividad con explosiones menores

Volcán Popocatépetl retoma su actividad con explosiones menores
El volcán Popocatépetl visto desde la comunidad de Santiago Xalitzintla, el 25 de mayo.
El volcán Popocatépetl visto desde la comunidad de Santiago Xalitzintla, el 25 de mayo.Marco Ugarte (Associated Press/LaPresse)

El volcán Popocatépetl ha retomado su actividad durante la noche del viernes y la mañana del sábado, según informó la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC). Sin embargo, solo se han registrado en el cráter explosiones menores y expulsión de poco material incandescente. Popocatépetl había reducido significativamente su actividad en la última semana luego de dos episodios con grandes explosiones el pasado fin de semana, que pusieron en alerta a las comunidades cercanas al pico.

Las autoridades señalan que el temblor -las vibraciones en el suelo debido a la actividad volcánica- ha disminuido en amplitud y que “presenta solo algunos episodios mayores con una duración de una a dos horas”. La CNPC asegura que el volcán no ha tenido grandes explosiones en las últimas 24 horas, pero sí algunas menores durante la noche del viernes. Protección Civil del Estado de Puebla ha registrado dos: uno a las 21:29 horas y otro a las 22:30 horas. Las imágenes captadas por las cámaras de vigilancia han permitido notar la incandescencia que emana del cráter.

El volcán ha continuado con exhalaciones de vapor de agua, gas y ceniza. “Mantiene una exhalación constante de vapor de agua, gas e incandescencia con bajo contenido de cenizas, lo que ha generado una fumarola de 500 metros de altura con rumbo suroeste”, explican las autoridades de Protección Civil. La caída de ceniza podría alcanzar el sur del Estado de Puebla y algunas comunidades del Estado de Morelos. Hasta el momento no se tiene reporte de caída de ceniza en la Ciudad de México, Estado de México y Tlaxcala.

La caída de la actividad en el Popocatépetl en los últimos días permitió que un dron de la Marina sobrevolara el cráter del volcán. Las imágenes revelaron que no hay un domo de lava en la boca del pico, lo que reduce la posibilidad de una gran explosión. Científicos consultados por este diario han estimado que los episodios de baja y media intensidad continuarán en las próximas semanas y podrían durar varios meses.

Las autoridades de Protección Civil mantienen el semáforo de alerta volcánica en Amarillo Fase 3 y un radio de exclusión del cráter de 12 kilómetros.

Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país